Seguros Públicos de Salud
El Programa SUMAR se configura como un esquema de aseguramiento público de la salud que asocia y vincula derechos con prestaciones y servicios. Así, el Programa SUMAR explicita cobertura de salud para su población objetivo respecto de un conjunto de prestaciones priorizadas, promoviendo desde una perspectiva de equidad, mejores condiciones de acceso a servicios de salud, y favoreciendo el efectivo ejercicio del derecho a la salud.
Objetivos de desarrollo de Seguros Provinciales de Salud
A fin de progresar en la cobertura universal del derecho a la salud, consagrado en la Constitución Nacional, los Seguros Provinciales de Salud van haciendo explícita la cobertura universal en sus distintos ejes: población, prestaciones y protección financiera. De esta manera, los responsables del cuidado de la salud y la población, conocen el conjunto de prestaciones priorizadas mediante las cuales las autoridades provinciales y nacionales buscan hacer efectivo el ejercicio de ese derecho.
- Explicitar y mejorar de manera progresiva y secuenciadamente la cobertura pública de salud respecto de un conjunto de prestaciones priorizadas bajo criterios técnicos.
- Alcanzar niveles deseables de cobertura efectiva y calidad de servicios de salud en la población.
- Promover líneas de cuidado integrales de la salud y prestaciones asociadas, priorizadas mediante el consenso con referentes nacionales y provinciales en las distintas temáticas de salud.
- Nominar a toda la población.
- Implementar un sistema de incentivos que guíe esfuerzos hacia metas crecientes sujetas a esquemas de monitoreo y auditoría.
- Promover un cambio cultural en la visión y gestión de la salud que priorice la estrategia de Atención Primaria, un desempeño eficaz del sistema público y la utilización efectiva de servicios de salud por parte de la población.
- Mejorar los procesos de planificación y coordinación de resultados en salud entre niveles gubernamentales, en el marco de una organización federal del país y bajo mecanismos de cooperación.
- Centrar el eje de la promoción del cambio en los establecimientos empoderando a los equipos de la salud.
- Dar contenido al Derecho a la Salud, otorgando identidad a la población frente al sistema público de salud, explicitando su cobertura y generando mecanismos de información y participación de la población.
