Otras publicaciones



• 1 - Respuesta al VIH, sida e infecciones de transmisión sexual - Plan Estratégico Nacional 2018-2021
• 2 - Respuesta a las hepatitis virales - Plan Estratégico Nacional 2018-2021
• 3 - Plan estratégico nacional para el control de la tuberculosis en la Argentina 2018-2021
• 4 - Consultorios amigables: un primer paso en la atención de las personas de la diversidad sexual
• 5 - Vivir en positivo. Guía para las personas con VIH, sus familiares y amigos
• 6 - Guía básica sobre diversidad sexual
• 7 - VIH y derechos. Guía jurídica y de orientación para las personas con VIH en la Argentina
• 8 - Plan Estratégico Nacional de VIH-sida, ITS y hepatitis virales 2013-2017
• 9 - Adultos en el aula. Aportes para una educación sexual integral
• 10 - Prevención del VIH-sida en contextos de encierro
• 11 - VIH-sida en Contextos de Encierro: Respuesta preventivo-asistencial de la Dirección de Sida y ETS
• 12 - Salud, VIH-sida y sexualidad trans
• 13 - Mujeres, sexualidad, cuidados y VIH-sida.
Prácticas y significados en torno al uso del preservativo femenino
• 14 - Consultorios amigables para la diversidad sexual: VIH, Salud y Desarrollo
• 15 - Consultorios amigables para la diversidad sexual: Resumen ejecutivo
• 16 - Consultorios amigables para la diversidad sexual: Guía de implementación
• 17 - Hacia la meta de eliminación de la transmisión vertical del VIH y sífilis congénita y diagnóstico oportuno del Chagas Congénito en Argentina
• 18 - 30 años de la epidemia de VIH-sida en Argentina
• 19 - Guía de buenas prácticas ético legales en VIH-sida
 |
|
1. Respuesta al VIH, sida e infecciones de transmisión sexual - Plan Estratégico Nacional 2018-2021
Realizado por la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC de la Secretaría de Salud de la Nación. 35 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
2. Respuesta a las hepatitis virales - Plan Estratégico Nacional 2018-2021
Realizado por la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC de la Secretaría de Salud de la Nación. 27 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
3. Plan estratégico nacional para el control de la tuberculosis en la Argentina 2018-2021
Realizado por la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC de la Secretaría de Salud de la Nación. 33 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
4. Consultorios amigables: un primer paso en la atención de las personas de la diversidad sexual
Esta publicación realiza una sistematización a partir del análisis de los consultorios amigables que se encuentran en diferentes lugares del país, y en cuya construcción participaron la DSyETS y/o los programas locales de VIH de nivel provincial o municipal. Se indagan sus prácticas concretas y se efectúan recomendaciones útiles para quienes se propongan implementar la estrategia. Autores: Área de Prevención de la Dirección de Sida y ETS, Ministerio de Salud de la Nación. 60 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
5. Vivir en positivo. Guía para las personas con VIH, sus familiares y amigos
Guía orientada a las personas que viven con VIH, sus familiares, amigos y parejas. Cuenta con lenguaje libre de academicismos, claro y accesible. Informa acerca de las formas de transmisión y prevención del VIH, el control de la salud y el tratamiento de las personas. Un material para quienes trabajan en espacios de asesoramiento, actividades entre pares y/o con promotores de salud. Autores: Área de Prevención de la Dirección de Sida y ETS, Ministerio de Salud de la Nación. 45 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
6. Guía básica sobre diversidad sexual
Este material brinda información básica y esencial relacionada con la sexualidad y la diversidad sexual, pensada como aporte para el trabajo de los equipos de salud. Autores: Fernando D‘Elio, Juan Sotelo, Cecilia Santamaría y Julia Recchi. 27 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
7. VIH y derechos. Guía jurídica y de orientación para las personas con VIH en la Argentina
Esta publicación explica, desde el enfoque de derechos humanos en salud, la legislación orientada a regular los derechos en Argentina y las vías de acceso a los organismos correspondientes. Asimismo, brinda información sobre los derechos que asisten a las personas con VIH y las herramientas legales que los protegen para hacerlos valer. Autores: Fabio Núñez, Matías Muñoz, Soledad Sequeira. 50 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
8. Plan Estratégico Nacional de VIH-sida, ITS y hepatitis virales 2013-2017
Bajo el liderazgo de la Dirección de Sida y ETS y el apoyo de ONUSIDA, se generó un modelo de planificación basado en evidencia científica respecto de las epidemias de VIH y otras ITS y de la oferta en prevención y atención que brinda el sistema público de salud en Argentina. El proceso se inició con una investigación de Evaluación y Monitoreo del estado actual de la respuesta preventiva y asistencial al VIH-sida e infecciones de transmisión sexual (ITS) en el país. Autor: Dirección de Sida y ETS. 48 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
9. Adultos en el aula. Aportes para una educación sexual integral
Cuadernillo dirigido a los docentes. Contiene 12 textos para que los docentes puedan pensar junto a los jóvenes los cuidados en el ejercicio de la sexualidad y a utilizar los servicios de salud. Autor: Dirección de sida y ETS, del Ministerio de Salud de la Nación, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. 16 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
10. Prevención del VIH-sida en contextos de encierro
Esta publicación brinda una visión sobre las acciones preventivas que ha desarrollado entre los años 2008 y 2009 la Dirección de sida y ETS -en trabajo conjunto con otros actores- dirigidas hacia la población en contexto de encierro. Autores: Alejandro Diaco y Marisa Sadi, con la colaboración de Silvana Weller. 76 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
11. VIH-sida en Contextos de Encierro: Respuesta preventivo-asistencial de la Dirección de Sida y ETS
Esta publicación tiene como objetivo servir como herramienta de trabajo para facilitar y contribuir al trabajo de otros equipos o personas interesados en participar de la respuesta al VIH-sida dentro del sistema penitenciario de nuestro país, llevando a cabo acciones preventivo-asistenciales tales como el acceso a una línea directa por cobro revertido, distribución de materiales preventivo-comunicacionales, acceso integral de las personas con VIH, promoción del uso del preservativo, testeo con asesoramiento, reducción de eventos de estigma y discriminación. Autores: Juan Sotelo y Marisa Sadi. 56 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
12. Salud, VIH-sida y sexualidad trans
Publicación orientada a los equipos de salud que trabajan en la atención de personas trans. Centrándose específicamente en las personas de identidad travesti, analiza cómo la exclusión de la que son objeto se manifiesta en su modo de presentarse en la consulta y aumenta su vulnerabilidad frente al VIH. Otros artículos plantean, entre otras cosas, consideraciones específicas sobre la atención clínica y el tratamiento hormonal. Autores: Martha L. Centurión, Ricardo E. Duranti, Matías M. Hessling, Guillermo D. Leone y Juan Sotelo. 59 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
13. Mujeres, sexualidad, cuidados y VIH-sida. Prácticas y significados en torno al uso del preservativo femenino
Estudio que surge con el objetivo de comprender las modalidades de cuidado existentes y las posibilidades de uso del preservativo femenino. Saber si el mismo podría funcionar para las mujeres como una tecnología específica que permita reducir los márgenes de desigualdad en las relaciones sexuales entre varones y mujeres, particularmente respecto a las prácticas de cuidado. Autores: Dra. M. Laura Recoder y Natalia Sosa Loyola. 52 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
14. Consultorios amigables para la diversidad sexual: VIH, Salud y Desarrollo
Infografía sintética con propósitos, organización, estrategias y pasos a seguir para la implementación de consultorios amigables. Medida: 21 x 29,7 cm (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
15. Consultorios amigables para la diversidad sexual: Resumen ejecutivo
Resumen que contiene las características distintivas de los consultorios amigables, los pasos para su instalación, recomendaciones y estrategias de comunicación. Autores: Silvina Weller. Con la colaboración de Julia Recchi, Fernando D'elio, Cecilia Santamaría y Luciana Betti. 7 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
16. Consultorios amigables para la diversidad sexual: Guía de implementación
Guía que tiene como propósito brindar pautas de trabajo para la instalación e implementación de consultorios amigables, que pueden ser aprovechados por agencias, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y establecimientos sanitarios que estén interesados en apostar a estos tipos de desarrollo focalizados en el marco de políticas universales de acceso a la salud. Incluye CD con materiales para sensibilización y capacitación de los equipos. Autores: Silvina Weller. Con la colaboración de Julia Recchi, Fernando D'elio, Cecilia Santamaría y Luciana Betti. 43 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
17. Hacia la meta de eliminación de la transmisión vertical del VIH y sífilis congénita y diagnóstico oportuno del Chagas Congénito en Argentina
Documento con propuestas de líneas de acción, elaborado a partir de un consenso intersectorial. Autores: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Ministerio de Salud de la Nación. 5 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
18. 30 años de la epidemia de VIH-sida en Argentina
Herramienta de actualización sobre la epidemia para el abordaje del tema desde los equipos de educación y de salud. Autores: Silvia Portas, Patricia Orge, Adriana Durán, Malala Carones. 36 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|
 |
|
19. Guía de buenas prácticas ético legales en VIH-sida
Este trabajo brinda información acerca de los derechos vinculados al VIH-sida y los recursos que existen a disposición para ejercerlos. La publicación analiza el marco legal existente en Argentina y cuenta con una guía de recursos para saber cómo actuar ante situaciones concretas. Autores: Dr. Ignacio Maglio, Dra. Romina Cavallo, Lic. Analía Dorigo y Lic. Mar Lucas Gómez. 194 páginas (Documento PDF).
DESCARGAR
|