Campaña nacional para la promoción del testeo de VIH
Última actualización el Miércoles, 24 de Enero de 2018 16:07
![]() |
El test
es la única
manera de saber
si tenés VIH o no.
En Argentina se estima que 110 mil personas tienen VIH. Diversos estudios revelan que hasta un 30% de las personas infectadas en el país podrían desconocerlo. El 28% de las personas que tendrían posibilidad de recibir tratamiento no lo hace debido a que, en su gran mayoría, desconoce su situación.
Un dato importante, construido a partir de las notificaciones de los nuevos casos de infecciones por VIH, es el registro de diagnósticos tardíos. Se indica que el 25% de las personas diagnosticadas lo hacen manifestando alguna enfermedad marcadora de sida. El porcentaje aumenta considerablemente en varones heterosexuales, que representan un 34% de los diagnósticos tardíos para el período 2009.
La situación supone, por un lado, la pérdida de oportunidad de un tratamiento efectivo y una probabilidad mayor de deterioro en la salud general en estas personas y, por otro, una importante desigualdad de género en el acceso al test.
"Mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras ITS" es una de las grandes metas de la DSyETS, para la cual se trabaja en dos líneas complementarias: la estimulación de la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento; y la promoción de la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica.
Para cumplir con estimular la demanda espontánea del diagnóstico y, por ende, reducir el porcentaje de diagnósticos tardíos que actualmente es del 24%, se desarrolló la campaña de comunicación "Elegí saber". Incluye la difusión de mensajes en diferentes formatos de comunicación masiva y acciones territoriales que necesitarán del apoyo de otros actores como los programas provinciales, organizaciones de la sociedad civil, centros de salud, entre otros, para que llegue a todo el país.
Materiales disponibles
A continuación detallamos algunos materiales que ya están disponibles para ser utilizados por quienes se quieran sumar en la campaña.
![]() |
|
![]() |
Este material pretende ser la base para aquellos que quieran sumar sus esfuerzos en la promoción del testeo en Argentina.descargar |
![]() |
Medida: 8 cm.
|
![]() |
Son tres modelos con frente y dorso.
|
![]() |
![]() |
Medida: 90 X 190 cm. |
![]() |
Medida: 150 X 100 cm. descargar
|
![]() |
SPOT DE RADIO: "Mi amor" Duración: 42 seg.
descargar |
![]() |
SPOT DE RADIO: "Elegí saber" Duración: 47 seg.
descargar |
HERRAMIENTAS PARA EL TESTEO DE VIH
Diagnóstico de VIH
![]() |
Algoritmos diagnósticos para VIHPublicación que desarrolla la propuesta de nuevos algoritmos para el diagnóstico de VIH, con el objetivo de ampliar el acceso al mismo, acelerar la derivación de aquellas personas a servicios de salud para el seguimiento y tratamiento de la infección, y mejorar, en términos de tiempo y recursos, el diagnóstico de VIH. descargar |
![]() |
Propuesta de nuevos algoritmos para el diagnóstico de VIHEste material surge como resultado del trabajo realizado por el Consejo Consultivo durante 2012, en donde fueron propuestos los nuevos algoritmos para el diagnóstico de VIH. descargar |
![]() |
Accesibilidad al diagnóstico de VIH en ArgentinaMaterial que describe la situación actual del acceso al diagnóstico de VIH después de más de 30 años de epidemia, y presenta la propuesta de trabajo de la Dirección de Sida y ETS en la temática. descargar |
![]() |
Desarrollo y fortalecimiento de Centros de Prevención, Asesoramiento
|
![]() |
Diagnóstico de VIH. Recomendaciones para el asesoramiento pre y post testPublicación que pretende brindar herramientas conceptuales y prácticas básicas sobre el proceso de asesoramiento a los equipos de salud de todo el país. Su objetivo es estimular la realización del diagnóstico de VIH con asesoramiento, sobre todo, en el primer nivel de atención de la salud, teniendo en cuenta las particularidades locales y apelando a la creatividad de los equipos para su puesta en práctica. Autores: M. Laura Recoder y Mercedes Nadal. descargar |
Materiales de comunicación
Material gráfico
![]() |
Afiche testeo voluntarioAficheta con información sencilla sobre el test de VIH, resaltando que se trata de la única manera de saber si una persona tiene VIH, y sus características fundamentales: voluntariedad, gratuidad y confidencialidad. descargar |
![]() |
Folleto "El análisis de VIH es voluntario, gratuito y confidencial"Tríptico que explica en qué consiste el test de VIH, enfatiza su carácter voluntario, confidencial y gratuito. Incluye información sobre el período ventana y los motivos por los que es importante realizarse el análisis. descargar |
![]() |
Folleto "Qué tenés que saber antes de hacerte el test de VIH"Folleto de bolsillo que contiene la información básica que debe tener una persona antes de hacerse el test de VIH. Explica la importancia del test, los posibles resultados, el periodo ventana, qué es el VIH y cómo se transmite. descargar |
![]() |
Folleto "Qué tenés que saber si el test de VIH te dio negativo"Folleto de bolsillo que contiene información para aquellas personas que recibieron un resultado negativo ante un test de VIH. Informa sobre el periodo ventana y ofrece recomendaciones para prevenir la infección. descargar |
![]() |
Folleto "Test de VIH. Si te da positivo..."Tríptico que plantea los temores y sensaciones de quien recibe un resultado positivo. Orienta sobre los primeros momentos posteriores al test. Destaca los medios para controlar la infección y el derecho de las personas con VIH a no revelar su condición. Informa sobre los estudios de seguimiento, los cuidados personales y el acceso al tratamiento en hospitales, obras sociales y prepagas. descargar |
![]() |
Aficheta "Toda consulta es una oportunidad para el ofrecer el test de VIH"Aficheta para colocar en consultorios y centros de salud que promociona entre los profesionales de la salud el ofrecimiento del test de VIH a pacientes. descargar |
Material promocional
![]() |
Pin "Elegí saber"Insignia para prender en la ropa, bolsos o mochilas. Lleva la frase "Elegí saber", que busca promover el testeo. El público destinatario principal son los jóvenes. |
![]() |
Banner "Elegí saber"Instrumento para fomentar la realización del testeo de VIH. Informa que con el test podés saber si tenés el virus o no, y remarca que se puede realizar en centros de salud del país. |
Test rápido de VIH
Documentos técnicos
![]() |
Guía para la gestión de la implementación del test rápido en el primer nivel de atenciónEste documento propone recomendaciones para los municipios que estén interesados en incluir el uso del test rápido como estrategia para el mejoramiento del acceso al diagnóstico por VIH en el primer nivel de atención.
Autores: Silvana Weller, con la colaboración de Luciana Bueno, Lucrecia Conti, Mercedes Nadal, Julia Recchi y Roberto Repetto.
16 páginas (Documento PDF).
descargar |
![]() |
Modelo estándar de manual de procedimientos y calidad para la implementación de test rápidos de VIHMaterial que tiene como objetivo colaborar con el proceso de implementación del TR, y ofrece en sus páginas presenta un modelo de manual de procedimientos y de calidad para la implementación de test rápido de HIV-1/2 que incluye el desarrollo de un control de calidad y pautas para el asesoramiento en pruebas rápidas. Sumado a eso, cuenta con herramientas (planillas, formularios, guías) orientadoras y facilitadoras para las prácticas de los equipos de salud. |
|
![]() |
Resolución 1340/2013 del Boletín OficialRecomendaciones para la implementación de test rápidos en el diagnóstico de VIH y otras ITS. descargar |
![]() |
Ley nacional de sida Nº 23.798Presentada en 1989 por el Poder Ejecutivo y sancionada en 1990, garantiza la atención y el tratamiento en hospitales públicos de manera gratuita y sin costo adicional. descargar |
![]() |
Recomendaciones para la implementación
|
Diagnóstico de VIH a embarazadas
![]() |
"Prevención de la transmisión vertical de: sífilis, hepatitis B y VIH. Recomendaciones para el trabajo de los equipos de salud"Esta guía contiene recomendaciones acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento del VIH, sífilis y hepatitis B, y ofrece herramientas para la reflexión de los equipos de salud que participan y acompañan la salud de la mujer embarazada, la de su pareja y la del niño. La misma plantea que analizar los nudos críticos del sistema sanitario permitirá pensar cómo mejorar intervenciones oportunas para prevenir la transmisión vertical. Realizado por Dirección de Sida y ETS, Ministerio de Salud de la Nación. descargar |
Documentos técnicos
Transmisión vertical
![]() |
"Métodos de laboratorio para el diagnóstico pediátrico del VIH"Material que describe los diferentes métodos de laboratorio para el diagnóstico del VIH en niños recién nacidos hijos de mujeres que tienen el virus. descargar |
Material gráfico
![]() |
Folleto "Embarazo, sífilis, VIH y hepatitis B"Díptico que contiene información sobre medidas para la prevención de la transmisión vertical de VIH, sífilis y hepatitis B durante el embarazo, el parto y el posparto inmediato. Refuerza la importancia del testeo de la embarazada y su pareja. descargar |
![]() |
Folleto "Si están buscando un hijo o tu pareja está embarazada,
|
![]() |
Folleto "Cuidados para el bebé de mamá con VIH"Díptico destinado a las madres con VIH de bebés recién nacidos, con información sobre los cuidados para evitar la transmisión del virus y recomendaciones sobre seguimientos y controles. descargar |
![]() |
"Gestograma"Se trata de una herramienta gráfica que ayuda a realizar el seguimiento del embarazo semana a semana pudiendo ver su evolución. Este gestograma se presenta en forma de rueda, detallando las semanas, días y meses del embarazo. Además, aconseja sobre las diferentes consultas y análisis sobre ITS (sífilis, VIH y hepatitis B) en la mujer y su pareja. descargar |