Panel de búsqueda
Gestión de riesgo en instituciones con internación por motivos de salud mental
Este documento presenta indicaciones específicas en función de mitigar el riesgo y reducir el impacto de COVID-19 a través de una respuesta institucional organizada en salud mental. |
Esquema de actuación ante un posible donante frente a la infección asociada al nuevo coronavirus
Recomendaciones para el manejo de donantes de órganos en el contexto de la pandemia de COVID-19. |
Vigilancia, prevención y control de zoonosis en contexto de emergencia sanitaria
Recomendaciones y medidas de prevención para los equipos de salud encargados de la vigilancia, prevención y control de zoonosis en el contexto de la pandemia por COVID-19. |
Plan nacional de cuidados de trabajadores y trabajadoras de la salud
Marco de Implementación: Pandemia COVID-19. |
Recomendaciones para el abordaje de personas con problemas de salud mental en tratamiento por covid-19 en hospitales generales o modulares
Consejos y recomendaciones para el tratamiento de casos confirmados o sospechosos de personas con problemas de salud mental. |
Nuevo esquema de Vacunación Antipoliomielítica
El objetivo de la vacunación con IPV es mantener la inmunidad contra los 3 tipos de poliovirus (1, 2 y 3) y reducir los riesgos asociados al uso de la vacuna oral bivalente (bOPV), mientras sea necesario continuar vacunando a la población de todo el mundo. Tema:
Inmunizaciones
|
Nuevo esquema de Vacunación Antipoliomielítica
Este documento comprende los lineamientos técnicos del cambio de esquema de vacunación antipoliomielítica que se llevará a cabo durante el año 2020. |
Recomendaciones para el aumento de la capacidad instalada de las UCI para la recepción de pacientes con COVID-19 a gran escala
Consejos y lineamientos para adaptar las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, sobre todo los de alta complejidad, para la recepción de pacientes críticos de COVID-19 a gran escala. |
Recomendaciones para la dilución y administración de analgésicos, sedantes y bloqueantes neuromusculares en infusión continua a pacientes ventilados
Estos nomogramas han sido creados para facilitar la indicación de analgosedación y bloqueo neuromuscular en el paciente conectado a la ventilación mecánica. Se trata de una herramienta práctica especialmente aplicable en pacientes con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) en el contexto de la pandemia por COVID-19. |
Estrategias de abordaje para la atención de la infección respiratoria aguda (IRA) pediátrica en el II y III nivel de atención en contexto de pandemia
Recomendaciones para la atención de pacientes pediátricos con IRA en los niveles de atención: II y III en el contexto de la pandemia por COVID-19. |
Recomendaciones para el desarrollo de protocolos en el marco de la pandemia
Modelo para el armado de protocolos en organizaciones, empresas, establecimientos, etc., con el fin de prevenir el COVID-19 en los lugares de trabajo y de atencion al público. |
Ficha de seguimiento COVID-19
Ficha de seguimiento de casos de coronavirus- COVID-19, para ser llenados por el equipo de salud. |
Solicitud de usuario SNVS
Solicitud de usuario para el Sistema Nacional de Vigilancia y Seguimiento, para ser presentado ante los Referentes del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud. |
Recomendaciones para la reproducción médicamente asistida en contexto de pandemia
Consejos y lineamientos para la atención de pacientes y cuidado del personal de salud, en los tratamientos de reproducción médicamente asistida, en el contexto de la pandemia por COVID-19. |
Abordaje integral para el cuidado de la población indígena
El objetivo de este material es brindar consideraciones que puedan ser de utilidad para el manejo/abordaje del COVID-19 en territorios indígenas. |
Evaluación de riesgos y manejo de trabajadores de la salud expuestos a COVID-19
Recomendaciones para la seguridad de los equipos de salud expuestos al COVID-19. |
Recomendaciones para la organización de instituciones de salud y cuidado del personal de salud
Consejos y lineamientos para la planificación de la organización y asistencia de las instituciones de salud en el contexto de la pandemia por COVID-19. |
Recomendaciones para la atención de pacientes inmunosuprimidos hemato – oncológicos pediátricos
Estrategias para el cuidado y la atención de niños, niñas y adolescentes con patología onco-hematológica.ención de niños, niñas y adolescentes con patología onco-hematológica. |
Recomendaciones en relación a situaciones de suicidio y autolesiones en adolescentes y jóvenes en aislamiento
Documento destinado a los equipos de salud que deben realizar intervenciones frente a situaciones de suicidio, intentos de suicidio y autolesiones de adolescentes y jóvenes en el marco del aislamiento por la pandemia de COVID-19. |
Certificación médica de la causa de muerte en casos de Covid-19
Esta guía tienecomo objetivo brindar a los médicos toda la información necesaria para realizar el procedimiento, ponerlos en conocimiento de las recomendaciones internacionales y despejar algunas dudas sobre las causas de muerte y su registro. |