Panel de búsqueda
Boletín Remediar Nº3
Boletín PROAPS - REMEDIAR Año 1 - Nº 3 - Setiembre 2003. Tema:
Remediar
, Medicamentos
|
Estimación del costo económico de la mortalidad atribuible al tabaco en Argentina | 2003
Para estimar el costo de la mortalidad anual atribuible al tabaco (MAT) para adultos en argentina se utilizaron datos de prevalencia de consumo de fumadores y ex fumadores (SEDRONAR), riesgos relativos de muertes por patologias relevantes (Cancer Prevention Study II), muertes por dichas enfermedades y el valor de la consecuente productividad perdida. |
Boletín Remediar Nº1
Boletín PROAPS - REMEDIAR Año 1 - Nº 1 - Julio 2003. Tema:
Remediar
, Medicamentos
|
|
Mortalidad anual atribuible al tabaco en Argentina | 2000
Existe suficiente evidencia que demuestra la relación causal del tabaquismo con patologías tumorales, cardiovasculares y respiratorias, ocasionando un número importante y creciente de muertes en edades tempranas que podrían evitarset. |
Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el envejecimiento
Los representantes de los Gobiernos reunidos en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Madrid, hemos decidido adoptar |
Consumo de tabaco en Adolescentes | 2002
Objetivos. Evaluar la prevalencia de tabaquismo en adolescentes argentinos y caracterizar el consumo, los factores relacionados con el inicio de este hábito y la exposición al tabaquismo pasivo en el hogar |
Análisis económico del consumo de tabaco en Argentina | 2002
En Argentina se han realizado numerosas encuestas con el fin de establecer la prevalencia del consumo de tabaco desde el año 1971. De las encuestas realizadas puede deducirse que alrededor de un tercio o más de la población adulta es fumadora, sin que esta proporción se haya modificado en 20 años. |
Mitos relacionados con la creación de ambientes libres de humo
Existen algunos mitos relacionados con las medidas de control del tabaco, que a veces pueden dificultar su implementación. Estos mitos han sido evaluados por distintas organizaciones, entre ellas la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial, en 2001. |