Institucional

Área

El Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria ha desarrollado el DIGESTO DE LA LEGISLACION SANITARIA NACIONAL (DLSN), con el objetivo de organizar la legislación vigente en la materia, al tiempo que promueve el acceso democrático y en tiempo real a la información legislativa contenida en el DLSN.

El DLSN fue creado por: Resolución 1645/2020

Estructura Administrativa

  • Ministerio de Salud de la Nación: Dra. Carla Vizzotti
  • Secretaría de Calidad en Salud: Dr. Alejandro Federico Collia
  • Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización: Dr. Claudio Antonio Ortiz
  • Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria: Dra. María Teresita Ithurburu
  • Legisalud: Dr. Oscar Ernesto Garay

 

Digesto de la Legislación Sanitaria Nacional (DLSN)

Con el espíritu de la mejora permanente y con la idea rectora de la modernización del Estado Nacional en pos de lograr eficiencia y eficacia en la gestión de gobierno, se planificó y desarrolló el “DIGESTO DE LA LEGISLACION SANITARIA NACIONAL”.

El Digesto fue diseñado como una construcción legislativa sistematizada, que presenta la totalidad de las normas sanitarias vigentes en materia de salud, ordenadas en categorías temáticas armoniosamente integradas y adaptadas al contexto axiológico, jurídico y científico actual.

Las categorías temáticas fueron diseñadas para que los distintos grupos sociales (profesionales, estudiantes, investigadores) y la población en general puedan identificar la norma en relación al objeto que regula y de este modo facilitar el acceso a la información a través del sitio web oficial del Ministerio de Salud de la Nación.

El sitio web ofrece, además, información extra que vincula al usuario, según la búsqueda que realiza, con otros sitios oficiales afines.

El DLSN se presenta como un desarrollo inédito, planificado estratégicamente para contribuir en la materialización del derecho humano a la salud1 , en el marco del sistema democrático, de la defensa de los derechos humanos, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas2 , de la igualdad de genero3 y de la reafirmación de los postulados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 


1. (Art. 75, Inc. 22 CN; Cobertura Universal de Salud [CUS], SGS 2015 – 2019).
2. En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan
un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos 
de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, 
la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En materia de Salud - ODS Nº 3: Salud 
y Bienestar. “Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.”
3. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS Nº 5º.